Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actividades

Panel: “Proyectos de vida y decisiones reproductivas”

El IDECBA participó del evento “Juntando saberes: embarazo en la adolescencia, proyectos de vida y decisiones reproductivas”, organizado por UNFPA Argentina.

Allí, María Eugenia Lago, directora general de Estadística y Censos, presentó los resultados de la encuesta Generación Género (GGS), un estudio que cubre una amplia variedad de temas relacionados con el curso de vida de las personas.

Participación en jornada de género en San Juan

María Eugenia Lago, directora general del IDECBA, participó del seminario “Datos, Mujeres y Políticas Públicas”, organizado por el Gobierno de San Juan.
Allí, dio cuenta del Sistema de Indicadores de Género de la Ciudad de Buenos Aires como herramienta para avanzar hacia la equidad de género y compartió datos del libro “Percepción e incidencia de la violencia contra las mujeres”.

Mesa de trabajo en el Consejo Económico y Social de la Ciudad

María Eugenia Lago, directora general del IDECBA, participó del encuentro “El envejecimiento poblacional en la Ciudad de Buenos Aires y su impacto en la demanda de bienes y servicios: desafíos y oportunidades”, organizado por el CESBA. Durante la jornada se analizaron los desafíos que enfrenta la Ciudad en esta materia y su creciente relevancia.

Convenio con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad

El director ejecutivo del IDECBA, José María Donati, y la defensora del pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños, firmaron un convenio de trabajo con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de cooperación, intercambio cultural y asistencia técnica. En el marco de este acuerdo, se podrán llevar a cabo talleres y seminarios de formación, investigaciones y conferencias temáticas.

Muestra fotográfica en Económicas – UBA

La muestra itinerante “Una marea negra que te toma todo” sigue participando en espacios de debate e intercambio sobre temáticas de género.
En esta oportunidad, fue parte del “Congreso de mujeres líderes” en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
La instalación pone el foco en las consecuencias que la violencia de género tiene en la vida cotidiana de las mujeres que la padecen.

Participación en el Congreso de mujeres líderes

El IDECBA participó del “Congreso de mujeres líderes”, organizado por el CEDEAM de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Durante el desarrollo de la mesa “Más allá del techo de cristal: Mujeres en la gestión”, Marisa Miodosky y Nuria Jontef compartieron datos estadísticos sobre la presencia de las mujeres en los distintos niveles de los poderes del Estado de la Ciudad.

IDECBA en el Programa Ejecutivo de Alto Nivel

María Eugenia Lago, directora general del IDECBA, participó del programa especial para líderes públicos de América Latina y el Caribe, organizado por el PNUD.
Durante dos jornadas que se desarrollaron en Lima (Perú), se abordó la implementación del Índice de Pobreza Multidimensional como herramienta de política pública para reducir la pobreza en la región.

Convenio marco con UNICEF Argentina

José María Donati, director ejecutivo del IDECBA, y Rafael Ramírez Mesec, Representante de UNICEF, encabezaron la firma de un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones para la elaboración de la Canasta de Crianza en la Ciudad, un indicador permite medir los costos asociados a la crianza de niños, niñas y adolescentes.

Jornada de intercambio: Pobreza Multidimensional con enfoque consensual

El IDECBA participó del evento “Pobreza multidimensional con enfoque consensual”, organizado por la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento de Tucumán y UNICEF Argentina.
Técnicos del Instituto contaron cómo fue la construcción del índice de pobreza multidimensional en la Ciudad y dieron cuenta de los próximos avances en términos metodológicos.

Convenio con el Colegio de Escribanos de la Ciudad

En el mes de noviembre, se concretó la firma del convenio entre el IDECBA y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
José María Donati, director ejecutivo del Instituto de Estadística, explicó que “la cooperación entre ambos organismos permitirá mejorar la producción de datos de compra y venta de inmuebles de la Ciudad a partir de registros administrativos”.